CUÁLES SON LAS MEJORES MADERAS PARA MUEBLES

¿Apuestas por la madera para el mobiliario de tu casa? Buena elección, la madera ha sido el material más utilizado en la fabricación de muebles desde hace tiempo por su belleza, duración y resistencia. Sin embargo, hay diferentes tipos de madera así que, ¿cuál elegir? Te contamos cuáles son las mejores maderas para muebles.

 

Tipos de madera para muebles

Como sabes, existen muchas posibilidades diferentes cuando hablamos de tipos de maderas para la fabricación de muebles. Dese maderas tradicionales y baratas, como el pino, hasta muebles de madera de gran valor, con la que se fabrican muebles de lujo. De momento, nos centramos en la clasificación entre maderas duras y maderas blandas.

Duras

La madera dura proviene habitualmente de árboles de angiospermas, son fáciles de identificar porque son aquellos que disponen de flores y frutos. En su mayoría, se trata de árboles de hoja caduca, que suelen crecer de forma lenta, dotando de mayor densidad a la madera que producen.

Blandas

Las maderas blandas, por el contrario, suelen ser producidas por árboles de gimnospermas, de semilla desnuda. Los mayores productores de maderas blandas para fabricación de muebles son las coníferas, especialmente pinos y abetos. Representan el 80 % de la producción de maderas para muebles.

 

Las mejores maderas para muebles

En realidad, se utilizan decenas de especies vegetales para fabricar muebles, sin embargo, las siguientes son las más utilizadas en todo el mundo. Estas son las características de las maderas para muebles más utilizadas.

Roble

Asociamos el roble a la dureza y efectivamente es el atributo más destacado de este tipo de madera, de color pardo amarillento. Si quieres que tus muebles duren muchos años, esta es una buena elección. Otra de sus ventajas es que viene en una amplia gama de colores y acepta cualquier tipo de acabados. Puedes ver muebles de roble en la decoración de interiores rústicos y tradicionales.

El roble es una madera asociada a la resistencia, se trata de una madera muy dura que apenas necesita mantenimiento, especialmente en muebles de interior.

Castaño

Parecida a la madera de roble y también de gran resistencia y duración. Se emplea sobre todo en puertas de muebles de cocina. Una vez más, una opción a tener en cuenta si buscamos un mobiliario de larga vida. Otros tipos de madera dura son el nogal, la encina y el olivo.

El castaño adquiere un tono más oscuro, por lo que es utilizado para muebles de diseño y mobiliario tradicional.

Caoba

Hablar de caoba es hablar de calidad. Los muebles de esta madera siempre se han asociado a cierto status económicos. Esta madera produce muebles de gran clase, pero requiere ciertos cuidados especiales, como algo de humedad en el ambiente y protegerlos de la exposición al sol.

Los muebles de caoba son caros, pero extremadamente elegantes. Si quieres decorar tu casa con una pieza especial, sin duda, te recomendamos que busques una pieza fabricada con caoba.

Teca

Dureza y resistencia son las claves de la teca. Este tipo de madera se usa sobre todo en muebles de estilo colonial. Su origen (procede de la Tectona Grandis, un árbol frondoso del sudeste asiático), favorece su resistencia.

Existe una gran variedad en muebles de teca, que combinan con cualquier tipo de estilo decorativo.

Pino

Una madera muy fácil de trabajar y por tanto muy utilizada también. Ideal para un mobiliario juvenil, la madera de pino se puede decapar, teñir y encerar, pudiendo hacer muebles de casi cualquier color. Además, ofrece una gran relación calidad-precio. En el lado negativo de la balanza está el hecho de que al ser una madera blanda es más propensa a los arañazos.

Los muebles fabricados con pino son muy económicos, así que si buscas mobiliario barato para tu vivienda, el pino es siempre una buena opción.

Cerezo

La madera de cerezo se caracteriza por un bonito tono rojizo. Aunque frágil comparada con el roble, se utiliza mucho en mobiliario actual, por sus líneas rectas. Otra de sus ventajas es que es muy fácil de limpiar y de mantener, aunque hay que tener cuidado de que no le dé demasiado el sol, para evitar la decoloración.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.